top of page
Buscar
  • administracionti5

¿Cómo alimentar la concentración de mi hijo?



Es completamente normal que existe un rango de concentración entre los niños y gracias a la pandemia ahora muchos padres y adultos pueden centrase en alimentar la capacidad de concentración de sus pequeños, de este modo podrán desarrollarse de mejor manera durante sus clases en línea.

La etapa de la primera infancia (los primeros tres años de edad) los niños son completamente dependientes de los adultos, por lo que es necesario comenzar a soltarlos a partir de los 4 años de edad.


La concentración y la edad


4 a 5 años, los niños de esa edad tienen un nivel de atención de ocho a doce minutos seguidos. A esta edad comienzan a prestar atención de manera voluntaria, por lo que es importante captar su atención o perderán el interés rápidamente.

6 a 7 años, el nivel de atención a esta edad alcanza un promedio entre 12 a 18 minutos.

8 a 9, tienen un tiempo de concentración promedio entre 16 a 24 minutos es el tiempo estipulado de atención para los niños de esta edad.

10 a 12, cuando los niños se encuentran en sus últimos años de primaria el tiempo de concentración pleno varía entre los 20 hasta 50 minutos seguidos, por lo que se recomienda darles un descanso de cinco minutos cada que pasen 10 minutos de concentración.

El conocimiento del tiempo en que tu hijo puede mantener la concentración ayudará para conocer el tiempo promedio que deben durar las actividades que este realice y se le pueda dar un reforzamiento de las mismas de una manera más consciente.


¿Cómo mejorar su concentración?


Las actividades y tareas que los niños deben cumplir no siempre son las más divertidas por lo que es importante estar al pendiente de ellos, con los siguientes tips podrás facilitar y hacer más amigables los deberes a tus hijos. Recuerda que es fundamental que se encuentren en un espacio adecuado para la actividad que tengan que trabajar.

Algunos de los deberes de los niños pueden parecer bastante aburridos por lo que es importante que darles un giro creativo hará que el niño encuentre interesante y llamativo cumplir sus deberes, así mismo es importante que a la hora de tratarse de una tarea complicada se cheque al niño con regularidad, ayudando a que juntos encuentren que es aquello que está dificultando la tarea y lo puedan resolver, evitando la frustración e implementando la motivación.

Es importante mencionar que siempre existen excepciones cuando se habla de la concentración, debido a que existen diversos casos de TDA (Trastorno de Déficit de Atención).


6 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page