top of page
Buscar
  • administracionti5

Cómo lidiar con la propia frustración por el encierro en familia

Actualizado: 24 feb 2021

En esta época de pandemia se han presentado diferentes síntomas de estrés, ansiedad y miedo dentro se los hogar, el mismo tiempo, es comprensible sentirse frustrado a la hora de la convivencia marital o familiar, pues nunca antes la gente había pasado tanto tiempo junto a sus seres queridos, sin embargo, como padres se tiene un trabajo de tiempo completo, por lo que no debes temer a esta sensación, se debe tomar en cuenta que es totalmente normal, incluso le han llegado a poner el nombre de Síndrome de Cuarentena, el cual a afectado a la gran mayoría de la población sin importar la edad o roll en casa.




Síndrome de Cuarentena


Especialistas señalan que este síndrome se relaciona con el aislamiento debido a las medidas de seguridad y salubridad, en donde la población presenta de manera más común sensaciones y sentimientos de aburrimiento, frustración, nerviosismo y tristeza.


¿Cómo lo puedo tratar?


En realidad, este síndrome desaparecerá cuando termine el tiempo de encierro. Por otra parte, aquí podrás encontrar una serie de actividades para mejorar tu estado emocional y mental desde casa:

  • Establecer rutinas, esto implica horarios de comida, convivencia y trabajo, por lo que no debes sentirte culpable por querer un tiempo para ti. Por ejemplo, si tienes pareja, se pueden turnar para que mientras uno observa y ayuda a los niños el otro pueda tener un momento para sí en otra parte de la casa.

  • Mantenerse activo físicamente, de esta manera podrás sacar el estrés de casa de una manera positiva, de igual modo evitará que te sientas ansioso y sea algo benéfico para tu mente y cuerpo. Por ejemplo, yoga o pilates, que son ejercicios fáciles de realizar en casa y con poco espacio.

  • Recordar la importancia de estar en aislamiento, es importante tener presente que esta situación protege y cuida a tu familia y a ti.

  • La ayuda profesional, es fundamental de ser necesario acudir con un especialista, tal como lo son los terapeutas, en donde podrán ayudarte y guiarte a través de este proceso de aislamiento.

Recuerda, es un momento complicado para todos, pero no estás solo.



12 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page