top of page
Buscar
  • administracionti5

Estas son las etapas del desarrollo emocional en los niños


Estas son las etapas del desarrollo emocional en los niños


El desarrollo emocional, a diferencia del físico, no es notoriamente visible a los ojos. Aún así, compone una parte del crecimiento y desarrollo vital para los niños. Conoce cuáles son las etapas del desarrollo emocional en los niños en las que te debes fijar.


El autoestima es una parte vital del desarrollo emocional para formar niños sanos y felices. Es importante educar en cuanto a sus emociones a los niños, ya que esto les dará las capacidades sociales y emocionales de su futuro. Por eso, conocer las etapas del proceso emocional será de mucha ayuda para mejorar su educación emocional.

Conforme va creciendo, el cuerpo demuestra señales claras de su desarrollo. Por ejemplo, se presenta un aumento de peso, estatura o vello corporal. Por el otro lado, el desarrollo emocional ocurre de manera no visible, aunque es igual de importante que el físico. Se da desde los primeros meses de vida hasta la edad adulta. A continuación, te compartimos las etapas del desarrollo emocional:


3 meses de edad

Al llegar a los 3 meses de edad, inicia la primera etapa del desarrollo emocional. En esta etapa, el bebé es capaz de reconocer emociones (por ejemplo, alegría o enojo). Igualmente, comienza el uso de la sonrisa y la presencia del susto.


4 a 11 meses de edad

En esta etapa, comienza una mayor presencia de la risa /alegría y la tristeza. Conforme crece, el niño/a expresa más su alegría al emocionarse. Un ejemplo sería que, cuando juegue, sonría mucho y se ría. De igual manera, el asombro y la ansiedad/tristeza comienzan a perfilarse en mayores rasgos alrededor del séptimo mes de edad.


1 a 3 años de edad

Durante el primer año de edad, los niños ya son capaces de desarrollar la empatía (en sus inicios, no enteramente). Por ejemplo, un niño/a puede llorar cuando otro llora. Adicionalmente, los niños en este rango de edad se empiezan a enfrentar a emociones de miedo.


4 a 6 años de edad

Por esta edad, empieza a darse el juego en el lenguaje. Durante esta etapa emocional, el lenguaje será una herramienta importante para que el niño/a empiece a nombrar, expresar y entender mejor sus emociones. Además, comenzará a tener una conciencia emocional. Tendrá una mejor idea de qué siente y por qué, ayudándole a gestionar sus emociones mejor. Igualmente, comienza una interacción más empática con los demás niños (ya no tanto de egocentrismo),


6 a 9 años de edad

En esta etapa, las relaciones sociales con otros niños están mucho más presentes. Es así como empiezan a experimentar sus primeras amistades, ilusiones y decepciones. Empiezan los enojos con razón y una mayor necesidad por privacidad emocional. Los niños ya son capaces de entender por qué se enfadan ellos y los demás.


12 años de edad en adelante

A esta edad, los niños en general comienzan un proceso de maduración. Durante la adolescencia, suceden las primeras experiencias de emoción profunda (por ejemplo, el amor). En esta etapa emocional, la presencia de la amistad e interacciones sociales es muy importante. Los amigos son personas íntimas, con quienes aprenden a compartir emociones más privadas. A partir de esta edad, es más común que los niños se vuelvan mucho más reservados con la expresión de sus emociones.


Conocer las etapas del desarrollo emocional es un elemento vital para acompañar a los niños en su desarrollo y crecimiento de la mejor manera posible. De esta manera, podemos enseñar a nuestros hijos a desarrollar tolerancia y entendimiento, junto con la empatía. En el Colegio Terranova, nuestro objetivo es liderar con una educación que involucre el aprendizaje y aplicación de valores. Tenemos un compromiso con ayudar a formar seres humanos felices y de servicio a la sociedad del futuro. Conoce todo acerca de nuestro modelo educativo aquí. ¡Contáctanos para una atención personalizada!


363 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page