top of page
Buscar
  • administracionti5

¿Premios y castigos o recompensas y consecuencias? Qué funciona mejor



Premio y castigo


Este método de crianza según los expertos en pediatría no es el más recomendado, pues como dice la doctora Ángela Nakab “El objetivo es poder internalizar las normas pensando, reflexionando, no sometiéndose”.


El premio, se utiliza con el objetivo de aumentar la buena conducta en los niños, siendo el contrario del castigo, utilizado para corregir una mala conducta. Lamentablemente se han visto casos severos de abuso en los castigos, provocando problemas psicológicos en niños y adolescentes.


La problemática del castigo, ya sea verbal o física, se reflejan en el efecto contrario que tiene en los hijos, pues incrementa las conductas que se desean erradicar. Esto se debe a que en realidad, no se muestra al niño como modificar su conducta, solo a que no es correcta, por lo que muchas veces el niño comete estas acciones cuando cree que no es visto.


Esto no significa que no se deba utilizar el sistema de castigo, sino que se debe aprender cómo aplicarlo. Lo primero que se debe hacer es informar al niño qué tipo conductas lo llevaran a un castigo y como este se aplica.


En segunda instancia está la constancia, pues siempre que realice la conducta que no deseada se debe castigar, sin excepción. Esto también quiere decir que debe aplicarse el castigo de manera instantánea o no se tendrá el resultado deseado.


Los adultos que vivan con el niño deberán estar de acuerdo con la forma y tipo de castigo que se implementará al niño.


Recompensas y consecuencias


El sistema de recompensas funciona dependiendo de la frecuencia en la que el niño muestra el comportamiento deseado, pues funciona al premiar una conducta que aún no es un hábito.

Primero de la manera más clara posible se debe identificar las conductas que se desean recompensa , de este modo el niño sabrá lo que se espera de él. Las conductas siempre deben ser realistas y de acuerdo a su edad.

También se debe decidir cuál será la recompensa, esto con base en el conocimiento que se tenga del niño, pues debe ser algo que desee ganar y disfrutar, puede variar desde algún sticker hasta tiempo extra en el jardín.

Es necesario diseñar un cuadro o tabla sencilla, mostrando las conductas que serán recompensadas. El niño debe tener acceso a esta tabla para que esté informado de la situación de aprendizaje en la que se encuentra. Por lo que es necesario explicar al niño que es el sistema de recompensas y cómo funciona. Además cada que realice de modo correcto las cosas diga con emoción que tendrá la recompensa.

Por último se deberá ir eliminando este sistema de manera gradual, el niño poco a poco comenzará a tener el hábito de las conductas premiadas, por lo que se podrá comenzar a premiar otras hasta que forme hábitos o esta acción deje de ser necesaria.

Las consecuencias funcionan de igual manera que la recompensa, la única diferencia es que en vez de que sea una recompensa positiva será negativa.




36 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page